Reunión con la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del MAPA

 
Miguel Ángel García Cabrerizo, María José Alonso Moya, Paz Fentes Piñeiro e Inmaculada Carceller García han recibido el 25 de junio a Mariano Saz, director y propietario de Transati y Egbert Sonneveld de Volterra Ecosystems para hablar sobre el proyecto Life ‘Crops for Better Soil’ y otros proyectos europeos. Una de las conclusiones del proyecto Life, premiado con el premio ‘Best of Life Environment projects terminados en 2016’, es la necesidad para los agricultores de practicar una rotación de cultivos y no dejar la tierra nunca sin cubierta vegetal.

El MAPA está analizando varias opciones para la implementación de la que sería la nueva condicionalidad reforzada y los llamados eco-esquemas, en base a las propuestas de reglamentos de la futura PAC post-2020 donde la rotación de cultivos queda contemplada.

Según Mariano Saz la idea de fomentar una producción por los pequeños agricultores más sostenible y preferiblemente convirtiéndose en producción ecológica es muy interesante porque España es deficitaria en cereales y leguminosas de alta calidad. Explica que cada vez mas agricultores individuales y cooperativas pasan a producción de cereales, leguminosas y otros cultivos para producir especialmente ingredientes para la alta nutrición como por ejemplo alimentación infantil. La mejor manera para incentivar los agricultores es premiar las buenas actuaciones y dificultar o prohibir practicas no sostenibles como la vertedera profunda o el abuso de fertilizantes de síntesis y fitosanitarios caros.

Egbert Sonneveld explica que un gran valor añadido de los proyectos Life ‘Crops for Better Soil’ y también ‘Operation CO2’ y ‘Regenerate’ es de poder contar con terratenientes y agricultores por un lado que van acompañados por técnicos especializados en agricultura, silvicultura y también ganadería. Los productores tienen una resistencia natural al cambio y por eso necesitan el apoyo de un asesor técnico que normalmente se consulta solo para cultivos de alto valor añadido. Egbert menciona también la nueva experiencia del Grupo Operativo ‘Ecopionet’ liderado por el CSIC en Salamanca y Toledo con los sindicatos agrarios que se plantea ofrecer el servicio de agrónomos de campo que van a fomentar la producción ecológica. Cajamar forma también parte de este Grupo Operativo lo que demuestra el amplio apoyo de todo el sector y de las instancias que la apoyan.

 

Noticias Cultivos Tradicionales