El Proyecto
Por: Transfer Latin Business ConsultancyPodrá encontrar más información sobre el proyecto en los enlaces siguientes:
- Descripción del proyecto
- Objetivos
- Acciones
- Resultados
- El programa LIFE+
- Otros enlaces
Aquí puedes leer el formulario oficial del proyecto "Cultivos para la mejora de suelos" (LIFE10 ENV/ES/471) que está en la página web Europa.eu.
¿De qué se trata el proyecto Cultivos para la mejora de suelos?
La agricultura ecológica ya es conocida hoy en día mundialmente y se está desarrollando rápidamente, y su aplicación en los cultivos intensivos ya tienen éxito, la rotación de cultivos con leguminosas y hortalizas demostró que se obtienen muy buenos resultados. Sin embargo, con lo que respecta a su aplicación en cultivos extensivos de secano, la agricultura ecológica no se ha desarrollado debido a los riesgos que se pueden afrontar en esta clase de cultivos labrados sin irrigación.
Este proyecto justamente pretende demostrar que la aplicación de prácticas agrícolas orgánicas en cultivos de secano pueden incrementar la fertilidad del suelo y al mismo tiempo el rendimiento de los cultivos en el mismo porcentaje.
Durante el periodo del proyecto no se usan abonos, herbicidas ni pesticidas químicos, y tampoco variedades de cultivos genéticamente modificados. Los agricultores participantes, que serán voluntarios para la experiencia, recibirán una formación profesional sobre producción ecológica antes y durante el proyecto.
Todas las zonas y agricultores incluidos en el proyecto serán diferentes en razón de sus:
- Climas y tipos de suelo
- Tipo de cultivos actualmente (cereales, forrajes, oleaginosas para energía, etc.)
- Tipo de maquinaria agrícola
- Motivación de la zona y del agricultor para entrar en agricultura ecológica
El elemento común es que los agricultores participantes desean destacarse ofreciendo un mejor producto y con valor añadido, sin depender de las subvenciones europeas; y por otro lado, todos tienen en cuenta la importancia de la secuestración de carbono en tierras bien laboradas.
Por un lado, la implementación de este proyecto proporcionará datos que probarán la idoneidad de estos métodos como respuesta a los problemas actuales de rentabilizar la agricultura sin ayudas de la UE. Por otro lado, proporcionará datos que probarán la idoneidad de los métodos como respuesta al problema del monocultivo y manejo inadecuado de las tierras que provoca suelos pobres, secos y poco productivos. Además, intenta restaurar la composición química y biológica de los suelos para tener tierras más fértiles para el futuro.